El amor puede sentirse desde un principio "incondicional" o suele transformarse en eso con el pasar del tiempo.
¿Qué es amor incondicional? ¿Es amor sin límites o sin reciprocidad? ¿Realmente estamos conscientes de lo que es amar sin límites?
El amor incondicional es el amor que entregas a los demás sin expectativas de recibir nada a cambio, es el amor que no controla ni posee.
Amar incondicionalmente es estar en los momentos difíciles, amar con equivocaciones, defectos y frustraciones.
¿Es saludable amar incondicionalmente?
Es saludable amar sin ataduras, de lo contrario no estaríamos amando a la otra persona como un ser libre e individual, con su esencia, sus ideas, personalidad, sus defectos y sus experiencias previas. Sería algo así como usar el amor para controlar, moldear y que cubran nuestras necesidades que provienen del miedo y la inseguridad.
Por otro lado, amar...
¿Por qué es importante practicar el amor propio?
Una buena dosis de amor propio está asociado a reducir la ansiedad, recuperarte más fácil y efectivamente del estrés, ser más optimista y tener comportamientos y relaciones más saludables.
Todos luchamos o hemos luchado con el amor propio. Luchamos con la autoconfianza, con nuestras emociones, con comunicarnos efectivamente, con comprendernos, con honrar nuestro potencial, con sentirnos auténticos, seguros y sin vergüenza. A veces nos saboteamos por no lograr todo esto al 100% y juzgamos e invalidamos nuestro sentir y nuestros procesos.
Amarnos es hacer espacio para nuestra oscuridad, nuestros defectos y nuestros errores... sin juicio y sin vergüenza de cómo nos sentimos.
En ocasiones es probable que no nos agrademos ni a nosotros mismos por algún error que cometimos, algo que dijimos, que no logramos o que no hicimos....
Todos experimentamos falta de motivación en ocasiones. Usualmente se puede manifestar como cansancio, irritabilidad, mal humor, desgano, aburrimiento o sencillamente nos quedamos estáticos y no queremos hacer nada.
Sentir esto ocasionalmente es totalmente normal debido al estrés, las cargas laborales o familiares, el “burn out” o por cualquier situación drenante que estemos pasando en ese momento.
Estos sentimientos por lo regular son pasajeros y es probable que el cuerpo y la mente te estén pidiendo el descanso y la pausa que merecen y que necesitan para recargar.
Si estos sentimientos parecen ser un estado mental temporero, hay algunas cosas que puedes hacer para sentirte mejor y recuperar tu motivación.
La Navidad parece obligarnos a actuar o pretender ser feliz aún cuando no estamos en el mejor momento o cuando las festividades de esta época nos traen la nostalgia de tiempos o experiencias pasadas que quizás aún nos duelen.
Esta tradición no necesariamente puede provocar felicidad sino el efecto contrario a lo que se espera. Esto ocurre por diferentes razones, entre ellas la pérdida de un ser querido, la pérdida de empleo, la presión del consumismo, el estrés de cumplir con las reuniones familiares y hasta la época estacional por las pocas horas de sol y el frío.
Muchas personas esperan la Navidad con ansias y regocijo, otras sin embargo, mientras más se acerca la fecha más ansiedad y angustia les causa por lo que a veces hasta se preparan para prevenirlas.
Es importante identificar cómo te sientes en esta temporada y saber la razón para poder trabajarlo.
Te ofrecemos algunas...
Forma parte de nuestra tribu de amor.